Don Quijote


"Maravillado estoy, Sancho, de la libertad de tu condición: yo imagino que eres hecho de mármol o de duro bronce, en quien no cabe movimiento ni sentimiento alguno. Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando cantas, yo me desmayo de ayuno cuando tú estás perezoso y desalentado de puro harto". Fuente: Don Quijote, capítulo LXVIII. 

Don Quijote de la Mancha la novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616), soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, fue publicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” a comienzos de 1605. Es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. En 1615 apareció la continuación de la novela con el título de “Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”.

Los abuelos paternos de Cervantes fueron el licenciado en leyes Juan de Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés. El padre de Cervantes fue Rodrigo de Cervantes (1509-1585) que nació en Alcalá de Henares y lo educaron para ser cirujano, oficio más parecido a nuestra idea de médico, pero la secuela de una enfermedad infantil lo dejó sordo, lo que se averiguó por documento exhumado por Krzysztof Sliwa según el cual el escritor hizo al menos una vez de intérprete para su padre. Don Rodrigo no pudo seguir estudios continuados no solo por su sordera, sino por el carácter inquieto e itinerante de su familia, que llegó a moverse entre Córdoba, Sevilla, Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Guadalajara y Valladolid, que se sepa; sin embargo aprendió cirugía de su abuelo materno cordobés y del padrastro, también médico, que lo sucedió, sin llegar a contar nunca con un título oficial.

Miguel de Cervantes Saavedra en 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid donde asistió al “Estudio de la Villa” del catedrático en gramática Juan López de Hoyos. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos y al quedar herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Al regresar a España fue tomado como rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580) y al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585. Posteriormente trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. En 1613 publicó su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptación de "El Quijote de la Mancha" hizo que publicara su segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.

Autor:

Jorge Alejandro DelaVega.

José María Chacón y Calvo, “Retratos de Cervantes”, Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras, 27, 1947-1948, pp. 5-17.

Enrique Lafuente Ferrari, La novela ejemplar de los retratos de Cervantes, Madrid, 1948.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Año Nuevo en Calendarios: Lunar, Lunisolar y Solar

Mayas - Orígen Chino

Ursalim