Antisemitismo



El antisemitismo floreció en respuesta al crecimiento inquietante e impreciso
del capitalismo financiero en el mundo moderno temprano.

La cuestión del vinculo entre el antisemitismo medieval y el moderno, es uno de los más temas más controvertidos en la historia moderna. Uno de los más estimulantes argumentos sobre este asunto fue presentado en conferencia que el reconocido historiador judío Yosef Hayim Yerushalmi entregó en 1982 titulada "Asimilación y Antisemitismo Racial: los Modelos Ibérico y Alemán". El argumento de Yerushalmi no es del todo convincente, pero se basa en una analogía convincente. Para Yosef Hayim, el bautismo fue en la Europa medieval lo que la igualdad legal es para las sociedades liberales modernas. En teoría, el bautismo y la ciudadanía eliminaron toda discriminación contra los judíos, pero, en realidad, dieron lugar a nuevos temores de que, aun cuando su distinción desapareciera, los judíos seguirían siendo fundamentalmente diferentes. Esta diferencia imaginada, ya no marcada como apostasía al cristianismo o deslealtad al Estado, inunda lo que Theodor Adorno en 1951 llamó "el rumor sobre los judíos": una mentalidad conspirativa que ve al pueblo judío como invisible y, sin embargo, omnipresente, como capaz de mover los hilos de poder detrás de escena.

Yerushalmi utilizó la analogía entre el bautismo y la ciudadanía para impugnar la oposición entre un antijudaísmo medieval, religioso y un antisemitismo moderno, secular y racializado. Pero hay más lecciones que extraer de su perspicacia. Una de estas lecciones se refiere a la inclinación de los autores eruditos y populares, desde la Edad Media hasta el siglo XXI, por vincular el capitalismo con los judíos. Esta vinculación duradera no tiene nada que ver con el papel histórico desempeñado por los judíos en Europa ni con el desarrollo del capitalismo europeo. Tiene que ver con la transformación social y la incertidumbre que acompañó el advenimiento del capitalismo, especialmente el capitalismo financiero. Más de 500 años antes de la revolución industrial, el capitalismo financiero, representado por instrumentos de papel, permitió nuevos tipos de comercio a largas distancias y generó nueva riqueza. Pero esta riqueza que estuvo cada vez más desconectada de la producción y del intercambio de bienes materiales, derrocó los modelos económicos tradicionales y amenazó el orden social establecido y, mientras más intangible se volvía el capitalismo, más se extendía el rumor sobre los judíos.

El capitalismo financiero se remonta a la revolución comercial de la Edad Media y maduró durante la expansión económica del siglo XVI, cuando Europa comenzó a ejercer su dominio sobre el resto del mundo. ¿Qué tiene que ver el bautismo de judíos con el capitalismo financiero? Para responder a esta pregunta, debemos comenzar señalando que, según la teología cristiana, el bautismo, el rito de iniciación necesario para entrar en el pacto cristiano, es un sacramento dispensado individualmente que hace que todos los que lo reciben sean iguales entre sí y a los ojos de Dios. Es un acto radicalmente nivelador. Las creencias y prácticas específicas adoptadas por varias denominaciones cristianas son menos importantes que la idea central articulada por Pablo, en 1 Corintios 12:13: "Porque todos fuimos bautizados por un Espíritu para formar un cuerpo, ya sean judíos o gentiles, esclavos o gratis, y a todos nos dieron el único Espíritu para beber".

Siguiendo el precepto de Pablo, no hay diferencia entre alguien nacido, bautizado y criado en una familia cristiana, y alguien que se convierte o desciende de una familia de conversos. En la práctica, los cristianos no siempre han observado el espíritu de la afirmación de Pablo. La Iberia medieval, observó Yerushalmi, fue el sitio de la primera gran crisis en la teología cristiana del bautismo. Después de una ola de ataques mortales en 1391-92, miles de judíos, con la esperanza de escapar de más violencia, pidieron ser bautizados. En 1492, la corona española dio a los que habían seguido viviendo como judíos solo dos opciones: convertirse o irse. A raíz de estas conversiones masivas, como lo expresó Yerushalmi: "La desconfianza tradicional de los judíos como forasteros ... dio paso a un temor aún más alarmante de que el converso sea un intruso".

El temor de que los "conversos" fueran cripto-judíos disfrazados de cristianos, inspiró el surgimiento de la ley secular y eclesiástica. Alrededor de 1450, los nuevos estatutos legales municipales en España, los llamados estatutos de la pureza de la sangre, prohibieron a cualquier persona que hubiera sido bautizada recientemente, o cuyos antepasados ​​fueran judíos, ocupar cargos públicos y entrar en órdenes religiosas porque se suponía que eran todavía judíos de corazón. Una nueva inquisición todopoderosa, creada en 1478, procesó a estos conversos recientes, no solo a los judíos conversos bautizados, sino también, después de 1502, a exmusulmanes (moriscos). Los inquisidores lanzaron investigaciones genealógicas a gran escala destinadas a determinar quienes eran "nuevos cristianos".

Yerushalmi considera que los estatutos de la pureza de sangre del siglo XV y las actividades de la inquisición española fueron las raíces del racismo moderno y el preludio del genocidio perpetrado por los nazis sobre los judíos. Los académicos continúan debatiendo si estos sentimientos y la legislación antijudíos del siglo XV pueden calificarse como causa del racismo moderno. La cuestión es importante, pero también lo es un problema histórico diferente, relacionado e igualmente prolongado: la relación paralela que los autores europeos medievales y modernos establecieron con frecuencia entre las supuestas amenazas planteadas por los judíos bautizados y los temores engendrados por el crecimiento de la economía financiera. De esta forma surge la imagen negativa tanto de los judíos como del capitalismo que alimentó la mayoría de las relaciones paralelas establecidas por los autores europeos medievales.

Para apreciar cómo esta analogía entre los judíos bautizados y el capitalismo financiero se apoderó de la imaginación de las personas, es necesario mirar la conexión entre tres fenómenos históricos aparentemente independientes:

En primer lugar, la Iberia medieval no era el único momento ni lugar donde la gente se preocupaba por la supuesta invisibilidad de los judíos. En los siglos XVI y XVII, cuando los conversos huyeron de la persecución en España y se establecieron en los bolsillos de Europa occidental, adoptaron los hábitos de las élites mercantiles locales y se mezclaron con ellos en sus negocios. También en estos lugares, incluidos Venecia, Livorno, Hamburgo, Ámsterdam y especialmente en Burdeos, los académicos y la gente común a menudo asociaron a judíos y conversos en las finanzas.

En segundo lugar, la lectura angloprotestante anticatólica de la ética protestante, y el espíritu del capitalismo de Max Weber (1905) ayudaron a popularizar la idea de que la iglesia cristiana medieval condenaba todas las formas de lucro. De hecho, la iglesia católica romana reconoció siempre el valor de la laboriosidad y promocionó los beneficios del comercio internacional. Los clérigos estaban involucrados en una empresa aparentemente más sutil, aunque a menudo acrobática y en última instancia condenada que consistía en trazar una línea divisoria entre comerciantes honorables y de mala reputación; entre prácticas financieras legítimas y usureras.

En tercer lugar, después del año1200, cuando perseguían su objetivo escurridizo de trazar línea divisoria entre comerciantes honorables y de mala reputación, los escritores eclesiásticos cristianos y laicos criticaron a menudo a comerciantes cristianos llamándolos "judíos". De esta forma, el judío se convirtió en alegoría, símbolo de la mala práctica económica. Los sentimientos antijudíos aumentaron, debido a que las estructuras financieras y comerciales evolucionaron transformando las jerarquías en las relaciones sociales y políticas cristianas mientras que las formas de conducir el comercio y las actividades crediticias entre cristianos se volvían más complejas y más opacas. Tal fue el caso durante el período del siglo XII hasta la Peste Negra (1348), que los historiadores llaman la revolución comercial medieval.

Los judíos se convirtieron en un sustituto de las características negativas y destructivas del naciente capitalismo financiero:

Durante la revolución comercial medieval surgió el aumento simultáneo del comercio internacional y del antisemitismo. Después de siglos de estancamiento y dominio de la agricultura, la economía urbana comenzó a florecer, particularmente en el centro-norte de Italia y Flandes. Los banqueros mercantes ascendieron para gobernar Venecia, Florencia, Brujas y otras ciudades-Estado. Formaron asociaciones para comercializar textiles y especias desde Alejandría y el Mar Negro. Para facilitar estos avances comerciales, idearon nuevos instrumentos de crédito, incluidos seguros marítimos y letras de cambio.

Durante la revolución comercial medieval, el decreto Papal limitaba las interacciones sociales entre judíos y cristianos. En 1215, en el Cuarto Concilio de Letrán se emitió una orden notoria que requería que los hombres judíos llevaran un signo distintivo (generalmente un sombrero de una forma o color específico) y codificó el delito de usura judía. Casi al mismo tiempo, los artistas cristianos comenzaron lentamente a representar a los judíos no solo como portadores de tocados o barbas reconocibles, sino como personas con rasgos fisionómicos peculiares y repulsivos.

Las nuevas reglas que delimitaban el espacio judío y las nuevas representaciones estereotipadas de judíos, surgieron en el mismo período en el que una floreciente economía urbana socavaba las antiguas jerarquías feudales. Este fue un punto de inflexión en la historia de Europa: a medida que la riqueza se hizo más móvil que nunca y volcó las relaciones sociales de largo plazo, las fuerzas responsables de estos cambios no fueron siempre evidentes. El mundo parecía más inestable que nunca porque lo era. En esta agitación, la gente recurrió a la figura de los judíos como un sustituto de las características negativas y destructivas del naciente capitalismo financiero.

Durante el siglo XVI, el crecimiento de la industria del papel continuó y, el temor a la invisibilidad judía, se profundizó. La nueva economía del papel propició la expansión y el crecimiento del comercio, en Europa y en todo el mundo, aún cuando la colonización europea de las Américas y la expansión comercial en el Océano Índico dependieron de gran violencia. Los comerciantes y los banqueros establecieron créditos y saldaron deudas mediante sus firmas sobre papel. Sus técnicas contables y crediticias fueron más eficientes. Las transacciones fueron cada vez más abstractas en comparación con los pagos que se realizaban en especie.

La letra de cambio, como instrumento financiero, personificaba la promesa y el riesgo de la creciente economía del papel. Nadie, ni siquiera los teólogos católicos más conservadores, podrían negar los logros de las letras de cambio. Gracias a estos logros, los comerciantes ya no colocaban sacos de monedas a bordo de barcos que podían hundirse o ser presas de piratas, ni en la parte posterior de los caballos que podían ser capturados. Las letras de cambio permitieron a los comerciantes transferir fondos al extranjero simplemente escribiendo en una hoja de papel. Pero para los teólogos cristianos y católicos, las letras de cambio significaban usura. Cada letra de cambio era préstamo y conversión de moneda. Un comerciante usaba moneda local para comprar letras de cambio. La letra de cambiiy se hizo pagadera a futuro en otra ubicación y en moneda diferente. La tasa de interés cobrada por el prestamista no se registraba sino que se asumía bajo la conversión de cambio de moneda. Visa y Mastercard usaron el mismo truco hasta que las formas legales exigieron revelar en los estados de cuenta de los clientes, las tarifas en transacciones extranjeras.

En el transcurso de los siglos XVI y XVII, las letras de cambio se generalizaron y se volvieron más necesarias. Podían ser respaldadas con bienes y transferidas a un nuevo acreedor. En ferias financieras celebradas en Lyon y en otras ciudades europeas, la alta sociedad comercial se reunía para comprar y vender letras de cambio, especulando sobre las divisas. Estas ferias financieras representaron la primera instancia de financiación entendida como separación entre los mercados de productos básicos y los mercados monetarios. Este tipo de financiación confundió incluso a los observadores más comprensivos de la época y, la abstracción económica, alcanzó su máxima forma en estas ferias donde se hicieron y se perdieron fortunas sin que pasaran los bienes de una mano a otra.

En los siglos XVI y XVII la innovación financiera se desarrolló, al igual que durante la revolución comercial medieval, con temores sobre la mezcla de judíos y cristianos. En la década de 1590, la República de Venecia y el Gran Ducado de Toscana ofrecieron refugio a judíos conversos bautizados que escapaban de la inquisición en España y Portugal. Tenían que vivir como judíos en Venecia o Livorno y, cuando realizaban actividades comerciales y bancarias, disfrutaban de los mismos privilegios que los cristianos. En Amsterdam, los judíos ibéricos lograron un grado aún mayor de igualdad económica. En todas las ciudades portuarias como Hamburgo y Londres, los judíos se vestían como burgueses cristianos acomodados con quienes comerciaban. En este sentido, la aculturación judía en Europa nunca había sido tan pronunciada.

En el suroeste de Francia, la conversión, no solo la aculturación, revivió los temores más antiguos sobre la invisibilidad judía. En 1394, el rey de Francia había expulsado a todos los judíos de sus tierras. Sin embargo, en 1550, cuando los descendientes de los antiguos judíos buscaban huir de Portugal, el rey Enrique II de Francia invitó a comerciantes y a otros portugueses conocidos como nuevos cristianos a vivir en Burdeos y sus alrededores. Todos entendieron lo que significaban sus palabras: el suroeste de Francia se convirtió en el único lugar en Europa donde el criptojudaísmo era tolerado como un secreto a voces. Solo en 1723 se permitió el culto al judaísmo en la región, e incluso entonces, el prejuicio no desapareció.

Reconocidos como súbditos de la corona, los comerciantes inmigrantes portugueses en el suroeste de Francia eran libres para realizar cualquier actividad económica. La vida no fue fácil para estos inmigrantes. El clero se mantuvo hostil hacia ellos. La población local sospechaba que no solo eran enemigos religiosos sino también traidores políticos cada vez que estallaba una guerra entre Francia y España, y hubo muchas guerras. Bautizados ex judíos estuvieron casados ​​y socializaron con comerciantes nativos y extranjeros. 
Algunos comerciantes, productores de vino, aseguradores y banqueros, denunciaron a los judíos como competencia desleal. Pero el rey, que valoraba sus lazos económicos con el resto de la diáspora, los protegió de los peores brotes de antisemitismo, e incluso sus oponentes confiaron en su trabajo.

Un siglo después de que Francia otorgó a estos mercaderes portugueses de origen judío converso, protección para vivir y comerciar en Burdeos, en un libro del año 1647 se afirmó que los judíos medievales inventaron los seguros marítimos y las letras de cambio. Esta novedosa idea que vincula a los judíos con el capitalismo se imprimió en una colección de leyes marítimas titulada Us et coustumes de la mer ("Usos y costumbres del mar"). Su autora, Étienne Cleirac, era abogada con amplia experiencia en la resolución de disputas relacionadas con obligaciones crediticias, salarios de marineros, fletes y naufragios. También era católica devota y fiel al monarca ansiosa por ofrecer al rey y a sus funcionarios una herramienta para afirmar su poder en el ámbito del comercio internacional y la diplomacia. Hoy prácticamente olvidadas, Us et coustumes de la mer fue un éxito notable. Puso a disposición de estadistas, abogados y escritores de asuntos económicos cuatro siglos de derecho marítimo en lengua vernácula, justo cuando el tema atraía cada vez más la atención. El texto de Cleirac incluía amplias anotaciones, la mayoría de ellas útiles y precisas. Sin embargo, fue su comentario más salvaje el que selló su fama.

Cleirac escribió que los judíos medievales expulsados ​​de Francia habían inventado un seguro marítimo y letras de cambio para rescatar sus propiedades, pero no hay fundamento alguno para esta afirmación, porque ningún individuo o grupo inventó seguros marinos o letras de cambio que en realidad fueron subproductos de la revolución comercial de la Edad Media. Sin embargo, la afirmación sin fundamento de Cleirac, basada en los judíos medievales, tocó la fibra sensible para encontrar respuesta aparente a la pregunta del día: ¿cómo surgieron las finanzas privadas?

Comerciar "como judíos" fue efectivo debido a la imprecisión inherente de la acusación:

Cleirac se refierió a los judíos con dureza, acusándolos de crímenes execrables; llamándolos maliciosos carentes de confianza pública; personas sin conciencia y sin lealtad hacia los no judíos. Sin embargo, Cleirac usa a los judíos como apoyo para lograr su objetivo final: "los lombardos". Los lombardos eran banqueros cristianos del norte de Italia que habían asumido la posición de prestamistas judíos en países extranjeros de los que los judíos habían sido expulsados. En el relato de Cleirac, los lombardos eran imitadores, discípulos, aprendices y empleados miserables de los judíos, de quienes aprendieron a aplicar la usura a los deudores cristianos ingenuos. Para Cleirac, los lombardos eran aún más peligrosos que los judíos. Los judíos, escribe, "fueron odiados, despreciados como tipos impertinentes y continuamente ridiculizados". Los lombardos, por el contrario, podrían pasar como comerciantes cristianos de buena reputación.

En el siglo XVII sugieron muchos enemigos ilustres del comercio y de los comerciantes. Cleirac no fue uno de ellos. No estaba interesado en los judíos, sino en la figura creada injustamente de los judíos para reprender a los comerciantes cristianos que usaban letras de cambio y, no negó que los "buenos comerciantes cristianos" pudieran utilizarlas en beneficio de la sociedad cristiana, que dependía del comercio para satisfacer sus necesidades. Acusar a los judíos de usar mal las letras de cambio, fue efectivo en esa época, debido en buena parte a la imprecisión inherente de la acusación.

Cleirac llevó a sus lectores a establecer paralelismos entre la facilidad con la que los judíos atravesaban las fronteras geopolíticas y la calidad inmaterial de las letras de cambio, que movían riqueza a través de grandes distancias. A veces las letras de cambio eran para algunos tan difíciles de descifrar como los rituales judíos les parecían a los cristianos. Peor aún, esas letras de cambio podían ocultar algo engañoso, de la misma manera como se suponía que los judíos convertidos eran cristianos sinceros.

En lugar de desvanecerse en la insignificancia, las analogías equivocadas de Cleirac dieron origen a una verdadera leyenda. En 1675, Jacques Savary resumió la historia de Cleirac en su Le parfait négociant ("El perfecto comerciante internacional"), el éxito de ventas más ampliamente reimpreso, citado, imitado y plagiado de la literatura comercial europea. Desde entonces, hasta bien entrado el siglo XX, autores de renombre como Montesquieu y muchos otros menos conocidos repitieron la idea de que los judíos inventaron letras de cambio para demonizar y a veces alabar la tendencia del capitalismo a traspasar las fronteras.

El trasfondo francés donde surgió la leyenda de la invención judía de las finanzas privadas europeas fue conmovedor. La presencia de conversos judíos no solo fue una realidad cotidiana en Burdeos, sino que más de 100 años antes de que la Revolución Francesa aboliera el feudalismo en 1789, la barrera sacrosanta que separaba a los comerciantes de los aristócratas comenzó a romperse. Con la esperanza de mejorar la estatura de Francia en el comercio mundial, la corona invitó a los nobles a invertir en el comercio exterior. Para hacerlo, tuvo que introducir pequeñas pero significativas revisiones a las leyes y la ideología anti-comerciales que, durante siglos en Francia habían nutrido la legitimidad de su régimen feudal. La atribución infundada de la invención de letras de cambio a los judíos medievales apareció en un momento en que las demandas de las finanzas privadas erosionaron la cultura del honor aristocrático heredable a un ritmo más rápido que nunca. Después de 1673, los nobles que firmaron letras de cambio fueron llevados ante un juez mercantil en caso de infracciones. Esta regla fue una desviación importante frente a siglos de superioridad de los nobles sobre los plebeyos.

Yerushalmi, uno de los grandes historiadores de judíos y judaísmo del siglo XX, fue demasiado rápido al trazar línea recta para conectar el antisemitismo medieval con el moderno. La persecución de los judíos (y musulmanes) que fueron obligados a bautizarse en la Iberia medieval no puede equipararse con la ideología pseudo-racista y las estructuras de exterminio de la Alemania nazi. Pero Yerushalmi tenía razón al subrayar que el temor a la invisibilidad judía precedió durante mucho tiempo a la concesión de la igualdad civil y legal a los hombres judíos en Francia en 1790-91. Lo que no tuvo en cuenta Yerushalmi es que esos temores no eran exclusivos de la Iberia medieval. En otros lugares también, y particularmente en el suroeste de Francia, la población local resentía la presencia de judíos convertidos y asimilados. Ese resentimiento se convirtió en una forma de expresar las angustias asociadas con la financiación y con la crisis social que provocó la financiación.

Se ha escrito mucho sobre la usura judía en la Edad Media y sobre cómo, a partir del siglo XIX, tanto la izquierda como la derecha han movilizado imágenes violentas antijudías para demonizar el capitalismo, especialmente las finanzas internacionales. En este retrato falta la nueva figura del usurero judío que surgió en el siglo XVII: una que no simbolizaba el rechazo directo del comercio y el capitalismo, sino que llenaba el vacío creado por el colapso de las normas legales y culturales sobre lo que constituía el bien y el mal comportamiento en mercados financieros cada vez más complejos. El judío invisible, no la mano invisible, fue la metáfora predominante que los autores europeos utilizaron para debatir el lugar apropiado de las finanzas en la política y la sociedad antes, e incluso después, de Adam Smith.

Traducción:

Jorge Alejandro DelaVega Lozano.

Fuente:

- Francesca Trivellato, profesora Andrew W Mellon en la Escuela de Estudios Históricos del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey. Autora de The Familiarity of Strangers (2009) y The Promise and Peril of Credit (2019). Es coeditora fundadora de Capitalism: A Journal of History and Economics.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ursalim

Desigualdad

Jane Goodall