El Calendario Islámico es lunar, más corto que el año solar en el calendario gregoriano; consta de 12 meses lunares en un año de 354 o 355 días. El inicio del nuevo año islámico "Muharram" (primer mes del calendario islámico) varía en el calendario gregoriano; carece de trasfondo religioso; algunos musulmanes aprovechan la fecha para recordar la vida del profeta Mahoma y su peregrinación a la ciudad de Medina. El décimo día de Muharram se conoce como Ashura, que en árabe significa "el décimo". Ashura es un día de ayuno para conmemorar el ayuno con el que Moisés agradeció la liberación del pueblo de Israel de manos de los egipcios. El profeta Mahoma solía ayunar en esta fecha y recomendaba este ayuno a sus compañeros. En cambio los musulmanes chiitas en esta fecha lloran el martirio de Husáin ibn Ali, nieto de Mahoma. Se llama "mes lunar" a cada período en el calendario lunar islámico comprendido entre dos fases de la luna (creciente o menguante). Cada mes...
¿Por qué Jerusalem se llama Jerusalem? “Ursalim” es la primera referencia sobre Jerusalem confirmada en las “Cartas de Amarna” escritas en tablillas de arcilla con temas diplomáticos en forma de correspondencia entre la administración egipcia y sus representantes en Canaán, región semítica en el antiguo oriente 2000 a.C., y Amurru, reino Amorita establecido 2000 a.C. en lo que hoy es el noroeste de Siria y norte de Líbano. Las cartas fueron encontradas en Amarna, Alto Egipto, antigua capital egipcia de Akhetaten (el-Amarna), fundada por el faraón Akhenaton. Las “Cartas de Amarna” son inusuales en la egiptología, porque están elaboradas en escritura cuneiforme acadia de la antigua Mesopotamia, en lugar de la escritura del antiguo Egipto. Son más de trescientas tablillas de arcilla cuya información escrita abarca un período de al menos treinta años. EA 161, carta de Aziru, líder de Amurru (hoy Líbano) exponiendo su caso al faraón en una de las cartas de Amarna en escritura cuneifor...
Preservar o perder la fecundidad; disponer o carecer de agua y alimentos, son la diferencia entre sobrevivir o extinguirse; sobrepoblar o despoblar el planeta Tierra; son la diferencia entre la vida y la muerte de la especie humana y de otras especies en el planeta Tierra sometido por la humanidad a enorme carga sin considerar que nuestras reservas ecológicas son finitas. La tasa de fecundidad general es el índice que refleja la cantidad nacimientos anuales por cada mil mujeres de 15 a 49 años de edad. Si en un pueblo donde hay 2000 mujeres de 15 a 49 años de edad, nacen 100 niños en un año, la tasa de fecundidad general en ese pueblo sería de 50 nacimientos. Grupo Banco Mundial y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), muestran que la tasa de fecundidad actual es de 1.7 nacimientos por mujer en países desarrollados; 2.7 nacimientos por mujer en países en vías de desarrollo; y 4.5 nacimientos por mujer en países subdesarrollados de...
Comentarios
Publicar un comentario